miércoles, 28 de enero de 2009

Nigella damascena en Esparteros

Esta planta, conocida vulgarmente como "arañuela", está muy presente en la Sierra de Esparteros. Como curiosidad comentar que dicha especie provoca una reacción alérgica al contacto con la piel, provocando generalmente ampollas. Se dice, que antiguamente los mendigos se las "frotaban" sobre su piel, para dar más "pena".
Doy fe de la reactividad de la planta, allá por el año 2004.

martes, 27 de enero de 2009

Como Juan Palomo, yo me lo guiso...



Haciendo honor a mi primer apellido, aquí os dejo mi opinión sobre la raza "Buchón Moroncelo". Parece evidente que la raza surge en Morón, y aunque se desconoce su origen genético (al menos yo lo desconozco), parece probable que surgiera del cruce de tres razas: el colillano, el celo valenciano y el Buchón Murciano. En mi opinión (que es sólo eso, mi opinión), el Buchón Moroncelo actual tiene bastante semejanza con la raza "morrillero". Esto se pone en evidencia observando el vuelo de ambas razas (en ambas el morrillo es excesivamente pronunciado, además de los frecuentes movimientos rápidos de las alas, conocido entre los aficionados como "alitas").
En la actualidad, la afición de la columbicultura en la zona presenta una tendencia ascendente, algo que queda reflejado en el número de inscritos en la federación andaluza de columbicultura.

Pteridofitas en la Sierra de Esparteros

Las pteridofitas alcanzaron su máximo esplendor en el Carbonífero, época en la que se formaron grandes depósitos de carbón, debido a la enorme cantidad de restos de estas plantas acumuladas. Estas plantas son conocidas vulgarmente como helechos. En la actualidad existen en la Sierra de Esparteros al menos seis especies distintas. De entre los helechos observables fácilmente en la Sierra destaca Equisetum ramossisimun, conocido vulgarmente como "cola de caballo", otro muy común por la zona es Polypodium cambricum y Asplenium trichomates.
Por otro lado, existen otra series de helechos muchos menos conocidos y difíciles de ver por la zona, debido por un lado a su pequeño tamaño. Además de lo anterior, su crecimiento se limita a una zona muy concreta de la sierra, dónde la humedad se mantiene constante y elevada casi todo el año. Dentro de estos helechos encuadramos las especies: Isoetes histrix y Ophioglosum lusitanicum.

lunes, 26 de enero de 2009

El sustento de Morón: La aceituna

1 La elaboración de las aceitunas de mesa constituye una de las actividades económicas mas singulares de la economía sevillana, la producción de aceitunas de mesa en la provincia de Sevilla, representa mas del 75% de la producción nacional, alrededor de 300 millones de kilos anuales, localizados en su mayoría en la cuenca del río Guadaíra y en el Aljarafe Sevillano, en la cuenca del río Guadiamar.

2 Las características de los vertidos líquidos, generados en sus procesos productivos, fundamentalmente lejías de cocido (sosa cáustica) y salmueras, generan una serie de problemas ambientales de difícil solución, dado que no existen tecnologías que depuren conjuntamente las aguas residuales urbanas y los vertidos de las industrias. Si a ello unimos la localización de muchas de estas empresas en los núcleos urbanos de los municipios, que vierten sus aguas residuales en las redes de alcantarillado municipal, la situación se hace aún mas insostenible ya que estos vertido inutilizan las depuradoras de aguas residuales urbanas.

3 La solución adoptada ha sido la construcción de balsas de evaporación, ya sean balsas comunitarias como las de Arahal y Dos Hermanas ya sean balsas individuales en el resto de los municipios.

4 Esta solución no parece ser satisfactoria y no responde a las necesidades del sector, ya que la evolución de la producción va muy por delante de la construcción de balsas. En este sentido hay que decir que la evolución de las exportaciones de las aceitunas de mesa ha pasado de 120 millones de kilos en el año 1.990 a más de 325 millones de kilos en el año 2.004, con un crecimiento sostenido por encima de los dos dígitos en la última década. Mientras que la evolución de la capacidad instalada de superficie de balsas no ha seguido, en general, este ritmo de producción.

5 Por tanto, la solución actual no viene a satisfacer ni a las necesidades de crecimiento económico del sector, ni a los requerimientos ambientales, trasladándose el problema en el tiempo dado que a estos ritmos de crecimiento la capacidad de balsa se muestra insuficiente en pocas campañas, como de hecho ocurre en la actualidad.

6 Es por tanto ineludible acometer un Plan de Acción de la Aceituna de Mesa que garantice y refuerce la actividad económica de estas industrias a la vez que respete los condicionantes ambientales.


PLAN DE ACCIÓN DE LA ACEITUNA DE MESA

7 Para abordar el problema de la contaminación generada por estas industrias se ha seguido la siguiente metodología: Se ha recopilado toda la información referente a las tecnologías de depuración de estos vertidos, en lo que se denomina tecnologías de “fin de tubería”, es decir, aquellas tecnologias que tratan los residuos para adecuarlos a su vertido a cauce público o a la red de alcantarillado municipal; y, por otra parte, se han analizados las “tecnologias límpias” que tratan a los residuos como si fuera un recurso con capacidad de incorporarse al mismo sistema productivo u a otro sistema productivo, es lo que viene en denominarse el “nuevo enfoque” en tratamiento de residuos, como viene recogido en la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible aprobado por la Comisión Europea en la reunión celebrada en Gotenburgo en el año 2.002, y en el VI Programa Marco en Materia de Medio Ambiente.

"Arroyo de la Peste" o como es conocido el río Guadaira en Morón

1. El Guadaira era hasta el año 2.007 uno de los ríos más contaminados de España. En las últimas décadas, el desarrollo de actividades productivas, y el importante crecimiento urbano de Sevilla y su Área Metropolitana, han motivado, de un lado: un grave deterioro ecológico, y de otro, una pérdida de sus valores ambientales y culturales, al quedar inaccesible, olvidado y maltratado por una evolución a espaldas de su existencia y posibilidades.

2. El saneamiento del río era y es, una necesidad imperiosa, no sólo para recuperar su riqueza ecológica, sino también para garantizar la existencia y posibilidad de explotación de un recurso (el agua) escaso y sometido a las fluctuaciones propias de unas fuertes irregularidades climáticas y carentes de caudales fluentes por sobreexplotación del Acuífero de los Alcores, que a la vez está gravemente afectado por contaminación, especialmente agraria.

3. Como colofón de la preocupante situación que vive el río Guadaira, hay que poner de manifiesto la progresiva deforestación a que han estado sometidas sus riberas, con la pérdida de numerosas especies tan necesarias para la estabilidad del río y de su cuenca.

4. La situación es grave, y se acrecienta la conciencia de esta gravedad cuando se tiene en cuenta que en su cuenca se sitúan las poblaciones más importantes de la provincia (Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira, Morón de la Frontera, etc.) cuyos habitantes soportan la presencia de un río fuertemente contaminado, del que deben protegerse más que disfrutarlo.

5. El presente Programa Coordinado de Recuperación y Mejora del río Guadaira pretende apuntar un camino de acción que permita transformar la precaria situación actual mediante la acción conjunta de los distintos órganos administrativos, de tal forma que el río se convierta en un elemento territorial de riqueza y gozo para su población, en el que la contaminación ha sido erradicada y donde el Guadaira, origen de la existencia de muchos de los pueblos y ciudades de su margen, recupere el sentido de la relación del hombre con su medio.

6. Las acciones que se proponen se ordenan a alcanzar dos objetivos principales. En primer lugar, y bajo la denominación de GUADAIRA BLANCO se engloban todas las actuaciones para la consecución de un río limpio, erradicando la contaminación de manera que permita la regeneración de su rica fauna y flora autóctonas. En segundo lugar, y bajo la denominación de GUADAIRA VERDE se engloban todas las actuaciones que permiten rescatar el importante patrimonio natural, histórico y cultural ligado al río para el disfrute y ocio de la población, creando un gran parque natural a lo largo de su ribera donde la acampada y el excursionismo puedan desarrollarse en un marco adecuado.

7. En la cuenca del Guadaíra se asientan siete núcleos de población de los cuales tres de ellos (Morón de la Frontera, Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas) cuentan con mas de 25.000 habitantes, y cuya población conjunta, exceptuando Sevilla, supera el 70% de la población de la cuenca.

8. La situación de partida, en cuanto a las redes de saneamiento de este conjunto era relativamente aceptable, con coberturas del 90%-100% de los núcleos urbanos, siendo en general el primer problema la insuficiencia de y deterioro de los colectores de los cascos urbanos, así como la necesidad de prever emisarios que recojan las descarga de los colectores y lo lleven a las estaciones depuradoras.

9. En cuanto a la depuración de los vertidos la situación de partida se resumía en que solo los vertidos de Dos Hermanas y partes de los de Alcalá de Guadaíra eran tratados en estaciones depuradoras.

10. En la actualidad, se han construido estaciones depuradoras en todos los municipios que vierten a la cuenca y los colectores correspondientes, todas ellas en funcionamiento salvo la depuradora de Morón de la Frontera que esta inutilizada por los vertidos industriales procedente de las industrias del aderezo de aceitunas. (En la actualidad se encuentra en funcionamiento)

jueves, 22 de enero de 2009

CICLO DE VIDA DE LAS GIMNOSPERMAS (PINO)


















El ciclo de vida del pino presenta alternancia de generaciones con predominio del esporofito (2n) sobre el gametofito (n). El pino presenta dos tipos de flores, masculinas y femeninas. Las flores masculinas cuando maduran formarán los conos masculinos que son relativamente pequeños y están formados por escamas, en cuyo interior se formarán los granos de polen, que son esporas masculinas haploides. Las flores femeninas cuando maduran formarán los conos femeninos, que no es otra cosa, que las típicas piñas. Estas piñas, cuando están aún inmaduras, están formadas por escamas, que a su vez contendrán los óvulos que darán lugar al gemetofito femenino. Cuando un grano de polen, alcanza un cono femenino se forma el tubo polínico o gametofito masculino (el tubo polínico tarda hasta un año en alcanzar la ovocélula). Una vez alcanzado, el gametofito masculino libera dos gametos masculinos, uno degenerará y el otro fecundará a la ovocélula y se originará el cigoto. Éste último se desarrollará, formando un embrión que quedará encerrado dentro del primordio seminal (en el interior de la piña). Para finalizar, el embrión se transformará en una semilla, en cuyo interior habrá un embrión diploide (2n). Normalmente las semillas de los pinos caen de los conos femeninos dos años después de la aparición inicial de los conos y de la polinización. Generalmente estas semillas suelen ser aladas, luego se dispersan por el viento.

miércoles, 21 de enero de 2009

CICLO HAPLODIPLONTE




















En general las plantas desarrollan ciclos vitales con alternancia de generaciones, por eso, parte de la vida de la planta transcurre en una fase haploide y otra en fase diploide. Se originan dos tipos de individuos, los gametofitos haploides, que originan gametos por mitosis, y los esporofitos diploides, que son formadores de esporas por meiosis.

Reproducción sexual Vs Reproducción Asexual

En la reproducción sexual, las nuevas plantas se forman a partir de dos células especializadas, los gametos, que se unen en el proceso de la fecundación para formar la célula huevo o cigoto, que se desarrollará hasta convertirse en una planta joven. La reproducción sexual permite una diversidad genética por medio de la recombinación genética.
En la reproducción asexual, las nuevas plantas se forman a partir de una o varias células del progenitor. Las plantas hijas normalmente tienen características idénticas a su progenitor. La reproducción asexual elimina toda posibilidad de recombinación genética. Al reproducirse una planta asexualmente, produce un clon, es decir, individuos con genotipos idénticos al de su planta progenitora.

LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS: SEMILLAS Y ESPORAS

Cuando voy al bosque, estoy cargando todo tipo de semillas enganchadas en mi saco o enredadas en mis calcetines, o pegadas por medios ingeniosos a los cordones de mis zapatos. Les permito que viajen conmigo. Después de todo, ¿quién soy yo para luchar contra tanta inventiva? Es obvio que la naturaleza, o una parte de ella, bajo la forma de estas semillas, tiene intenciones que van más allá de este campo y ha hecho planes para viajar conmigo.

L. C. EISELEY
The Inmense Journey